* Gustavo
Antonio Rangel
Periodista Católico de la Diócesis de
Teotihuacán.
“ ¡ Dios te bendiga, México !...por
los ejemplos de humanidad y de fe de tus gentes, por los esfuerzos en defender
la familia y la vida… ”.
Discurso de Despedida del Santo
Padre Juan Pablo II.
Aeropuerto internacional de
México, 26 de enero 1999.
Este ejemplo de unidad
por la Defensa de la Vida, también, se lleva a cabo en otras regiones del país.
Dando como resultado, un trabajo loable y digno de admirar, que nos llena de
orgullo, porque miles de mexicanas y mexicanos, están conscientes que es un
deber del hombre defender la concepción del ser humano, para evitar asesinar a
mansalva al niño de pocas semanas en el vientre materno.
Y la razón es muy clara: el embrión ya es un ser
vivo… ¡ es una persona humana !, y esto hay que decirlo sin ambages, que se
escuche al unísono. Por eso, el Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo
Primado de México, en su homilía a Favor de la Vida, ha dicho que “la vida
humana es intangible”. Al tiempo, que pone su confianza en María Santísima de
Guadalupe, para que nos ayude a descubrir la verdad del Don de la Vida.
Y en este tenor, llama la atención, el mensaje
contundente de los Obispos de México, porque nos enseñan a estar atentos a lo
que pudiera suceder en los próximos meses en cuanto a la defensa de la vida en
el marco de su Constitucionalidad.
De ahí la importancia que miles de Familias
mexicanas, se hayan pronunciado por la
vida a través de marchas y peregrinaciones; esto es para hacer eco a su verdad,
que significa un triunfo para fortalecer el sentido moral de la Familia y la
nación. Por lo tanto, consideramos que las marchas a favor de la Vida, son
productivas y nos han dejado como legado, los siguientes dos ejemplos
importantes:
1.- Ejemplo
Principal: La defensa por la vida, es una de las más caras banderas de
la Iglesia católica mexicana, y como signo de solidaridad, con el corazón
abierto, invita al pueblo de Dios, a sumar esfuerzos para formar una cultura en
el respeto a la naturaleza sagrada de la vida humana «desde su fecundación
hasta su fin natural».
El ser humano tiene que ser respetado y tratado
como persona humana, desde la concepción, y por lo tanto, a partir de ese
momento, deben reconocérsele los derechos de la persona; entre los cuales, y
sobre todo, está el derecho inviolable de todo ser humano indefenso: EL DERECHO
A LA VIDA. De este modo se encontrará un nuevo y especial significado a la
palabra de Cristo: Lo que hicieres al más pequeño de mis hijos, lo habéis hecho
a mi ” ( Documento Donum Vitae ).
2.- Ejemplo
de la Vida: Sabemos que sólo Dios tiene derecho sobre nosotros,
y por ser nuestro Creador, es nuestro dueño y último fin, dependemos de él; por
lo tanto, el prójimo, también tiene derechos, porque Dios le ha concedido la
vida, que debemos aprender a respetar. Dios es la Verdad Suma y nos creó para
que la conociéramos; la verdad es la realidad, que se resume en tres órdenes:
Dios, el Hombre y el Mundo.
Por lo anterior, la Iglesia Católica debe proclamar
-por siempre- el Evangelio de la Vida y condenar con fuerza profética la
cultura de la muerte. “ ¡ Ojalá pueda el Continente de la Esperanza ser también
el Continente de la Vida ¡ ” (Juan Pablo II, 23.1.1999).
Finalmente, reflexionamos que el llamado a Defender
la Vida, como un signo de solidaridad y humanismo, que es promovido con responsabilidad
por la Iglesia Católica y sociedad mexicana; y que a través de sus acciones a
favor de los más pequeños, buscan consagrar la Vida a la Verdad, exaltando los
Derechos de Menor no Nacido.
De ahí
que las marchas y manifestaciones en México «por integrantes de la Iglesia
Católica y sociedad», han sido valoradas y calificadas como de éxito, por la
respuesta favorable de ciudadanos convencidos en la promoción y respeto al
Derecho de la Vida… ¡ EN HORA BUENA !, y a nombre de los Laicos de México, enviamos
nuestra más sincera felicitación a los organizadores de la Arquidiócesis de
México y a las Diócesis de la república mexicana; por su labor tan solidaria a
Favor de los más vulnerables.
* Gustavo
Antonio Rangel
- Periodista Católico de la Diócesis de
Teotihuacán.
- Es Investigador especializado en
Neopersecución de Sacerdotes en México, de 2006 a la fecha.
- Desde 2009, Coordina la Unidad de
Investigación del Centro Católico Multimedial C.C.M.
- Ha ganado el Premio Nacional de
Periodismo Católico 2008.
- Ha sido Profesor de los Talleres de Radio
y Televisión de la Universidad Salesiana de México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario